La metacognición para el proceso de lectura en educación primaria

Fecha
2025Autor(es)
Uscamayta Quispe, Cesia
Flores Pérez, María Delia
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La metacognición es fundamental para optimizar la lectura, ya que permite al estudiante
supervisar su comprensión, identificar sus dificultades y reflexionar sobre el contenido en
relación con sus saberes previos. Es por eso, que nuestra investigación tiene como objetivo
general explicar cómo la metacognición a través de sus estrategias permite que el proceso de
la lectura sea eficiente y como objetivos específicos explicar cómo la metacognición favorece
el aprendizaje en la educación primaria, explicar cómo se desarrolla el proceso de la lectura
en educación primaria y explicar qué estrategias de la metacognición regulan al proceso lector
en educación primaria. Para obtener información se indago fuentes primarias y secundarias
como: revistas y artículos científicos, libros virtuales, trabajos de investigación. Los estudios
resaltan que la metacognición permite a los niños ser conscientes y gestionar su propio
aprendizaje a través de la planificación, el monitoreo y la evaluación. En conclusión, la
metacognición permite a los estudiantes a tomar conciencia de su proceso de aprendizaje,
favoreciendo su autonomía y gestionando su comprensión durante la lectura. Herramientas
como activar conocimientos previos, auto cuestionarse, releer, sintetizar información y
reflexionar sobre el proceso de lectura facilitan una comprensión más profunda y significativa
del texto. Integrar estas estrategias de metacognición en el proceso educativo es esencial para
fortalecer las competencias lectoras, permitiendo a los estudiantes interpretar, analizar y
valorar críticamente los textos.