La importancia del aprendizaje emocional para el desarrollo integral en los estudiantes de primaria
Fecha
2025Autor(es)
La Rosa Castro, Nancy Sofia
Alvarado Huamán, Verónica del Carmen
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente estudio define la relevancia del aprendizaje emocional en el ámbito educativo
con su efecto en el desarrollo integral de los niños. La revisión de literatura referente al tema
subraya que el aprendizaje emocional se describe como la habilidad de poder identificar,
comprender y manejar las emociones propias y las de las otras personas, constituye la base
de la salud mental que conduce al rendimiento académico. La discusión afirma que además
del papel fundamental que juegan las emociones en la interacción social y los procesos
cognitivos, esto hace que los individuos logren gestionar sus emociones de una manera
efectiva, favoreciendo así el desarrollo personal y académico. Esta investigación también
aborda varias teorías del desarrollo humano con referencia a Piaget, Vygotsky y
Bronfenbrenner en términos de su énfasis en cómo los contextos culturales y sociales
impactan los procesos de aprendizaje. Finalmente, tras una contrastación de teorías, se
concluye que el enfoque en el aprendizaje emocional fomenta habilidades sociales y
competencias emocionales esenciales, tales como la empatía y la resiliencia, no solo
mejorando el rendimiento académico. Por ejemplo, el establecer programas educativos
centrados en la educación emocional podría resultar una estrategia útil para garantizar el
bienestar y el desarrollo exitoso de los estudiantes en todas las etapas de sus vidas.