Influencia del método Singapur en la competencia matemática " Resuelve problemas de cantidad " en primaria IV ciclo
Fecha
2025Autor(es)
Alfaro Sulca, Maricarmen
Manuyama Navarro, Aybi Maria
Medina Novoa, Paola Estela
Perez Lopez, Jenny Margareth
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente estudio tiene como objetivo analizar la influencia del método Singapur en el
desarrollo de la competencia matemática “Resuelve problemas de cantidad” en estudiantes
de primaria del IV ciclo. En el ámbito educativo, la enseñanza de la matemática ha sido un
desafío constante, especialmente en el desarrollo de competencias que permiten a los
estudiantes enfrentar problemas de la vida real. En el Perú, el Currículo Nacional de
Educación Básica la competencia “Resuelve problemas de cantidad” busca fortalecer el
razonamiento lógico y las habilidades para interpretar y solucionar situaciones
problemáticas relacionadas con números principalmente en el ámbito cotidiano. Sin
embargo, persisten dificultades en los estudiantes para alcanzar niveles satisfactorios en esta
competencia. El método “Singapur” es conocido principalmente por su enfoque que fomenta
el aprendizaje útil para la vida, el cual comienza con la comprensión práctica de elementos
físicos, por lo que se progresa a través de representaciones pictóricas y culmina con el uso
simbólico de números, considerando su eficacia en diversos entornos educativos, es
importante estudiar su efectividad en el desarrollo de la destreza matemática “Soluciona
problemas de volumen” en el nivel de primaria. Se espera que este estudio proporcione
evidencia relevante para mejorar la construcción de estrategias de enseñanza de las
matemáticas en el aula y favorezcan a mejorar los logros educativos en el entorno peruano.