Los juegos tradicionales y cómo estos promueven el fortalecimiento de la convivencia escolar en el nivel inicial

Fecha
2025Autor(es)
Céspedes Mato, Osbelia
Cori Lorenzo, Lizeth Yeni
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Esta investigación profundiza en cómo los juegos tradicionales impactan positivamente en
la convivencia escolar en el nivel inicial, destacando su papel esencial en el desarrollo
integral de los niños. Los juegos tradicionales, transmitidos de generación en generación,
no solo ofrecen entretenimiento, sino que también actúan como herramientas pedagógicas
que fomentan habilidades sociales, emocionales y cognitivas. A través de la participación
en estos juegos, los niños aprenden a cooperar, respetar normas, esperar su turno y resolver
conflictos de manera pacífica, lo que favorece un ambiente escolar inclusivo y armónico.
Los juegos también proporcionan un espacio seguro para que los niños desarrollen su
creatividad, autonomía y sentido de pertenencia, fortaleciendo la cohesión grupal y las
relaciones positivas entre los compañeros de clase. El objetivo principal de esta
investigación es explorar cómo los juegos tradicionales pueden ser utilizados como una
herramienta pedagógica eficaz para fomentar una convivencia escolar positiva,
promoviendo el respeto, la cooperación y la inclusión entre los estudiantes. Se destaca
también el rol crucial del docente en la mediación y adaptación de estos juegos para asegurar
una participación inclusiva y equitativa en el aula. Finalmente, se concluye que los juegos
tradicionales no solo contribuyen al desarrollo académico, sino que son fundamentales para
la formación de valores y habilidades sociales que preparan a los niños para una convivencia
armoniosa y efectiva en su vida escolar y futura, consolidando el respeto mutuo y la
colaboración.