Mostrar el registro sencillo del ítem
Autorregulación emocional docente como factor favorable para el desarrollo de un clima de aula positivo
dc.contributor.advisor | Hidalgo Ormeño, Fiorella Marycell | |
dc.contributor.author | Rimari Bernable, Mitzy Shirley Carla | |
dc.date.accessioned | 2025-06-25T15:28:22Z | |
dc.date.available | 2025-06-25T15:28:22Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.citation | Rimari Bernable, M. S. C. (2025). Autorregulación emocional docente como factor favorable para el desarrollo de un clima de aula positivo. [Trabajo de Investigación para obtener el Grado Académico de Bachiller en Educación]. Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "ITS Innova Teaching School" | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14360/234 | |
dc.description.abstract | El estudio tiene por objetivo analizar cómo la autorregulación emocional del profesorado contribuye en promover un clima positivo en el aula. Desde esa perspectiva, la autorregulación emocional de los docentes está relacionada con la capacidad de los mismos para lograr identificar, integrar y aprender a gestionar sus emociones, permitiéndoles responder eficientemente a las diversas situaciones presentadas en el aula; así, los docentes puedan modelar conductas emocionales saludables para los estudiantes. Ahora bien, el clima positivo en el aula o clima de aula positivo se define como la atmósfera social y emocional en el salón de clases, es decir, los profesores promueven un aprendizaje significativo dónde se sienten valorados a través del apoyo, la cooperación y la motivación entre los actores educativos. Estas dos variables están estrechamente relacionadas, puesto que la autorregulación emocional de los docentes incide directamente en el ambiente del aula, porque si un docente gestiona bien sus emociones tiene la capacidad de crear un ambiente positivo de aprendizaje fomentando no solo la autorregulación emocional propia, sino también la de los estudiantes. La conclusión muestra que existe una relación entre la autorregulación emocional de los profesores y un clima de aula positivo, lo cual es crucial para crear un entorno de aprendizaje eficaz en la escuela primaria y promover la salud emocional de profesores y alumnos. Para ampliar el alcance de esta investigación, se recomienda desarrollar programas de capacitación docente para la autorregulación emocional, evaluar su impacto en el clima del aula y realizar estudios comparativos en entornos escolares para identificar prácticas efectivas que puedan replicarse. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "ITS Innova Teaching School" | es_PE |
dc.relation | Trabajo de Investigación | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.subject | Educación | es_PE |
dc.subject | Docentes | es_PE |
dc.subject | Aspectos psicológicos | es_PE |
dc.subject | Estudiantes | es_PE |
dc.subject | Clima | es_PE |
dc.title | Autorregulación emocional docente como factor favorable para el desarrollo de un clima de aula positivo | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0009-0009-6299-4024 | es_PE |
renati.discipline | 199018 | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion | es_PE |
thesis.degree.discipline | Educación | es_PE |
thesis.degree.grantor | Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "ITS Innova Teaching School" | es_PE |
thesis.degree.name | Bachiller | es_PE |