Autorregulación emocional docente como factor favorable para el desarrollo de un clima de aula positivo

Fecha
2025Autor(es)
Rimari Bernable, Mitzy Shirley Carla
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El estudio tiene por objetivo analizar cómo la autorregulación emocional del profesorado
contribuye en promover un clima positivo en el aula. Desde esa perspectiva, la
autorregulación emocional de los docentes está relacionada con la capacidad de los
mismos para lograr identificar, integrar y aprender a gestionar sus emociones,
permitiéndoles responder eficientemente a las diversas situaciones presentadas en el aula;
así, los docentes puedan modelar conductas emocionales saludables para los estudiantes.
Ahora bien, el clima positivo en el aula o clima de aula positivo se define como la
atmósfera social y emocional en el salón de clases, es decir, los profesores promueven un
aprendizaje significativo dónde se sienten valorados a través del apoyo, la cooperación y la
motivación entre los actores educativos. Estas dos variables están estrechamente
relacionadas, puesto que la autorregulación emocional de los docentes incide directamente
en el ambiente del aula, porque si un docente gestiona bien sus emociones tiene la
capacidad de crear un ambiente positivo de aprendizaje fomentando no solo la
autorregulación emocional propia, sino también la de los estudiantes. La conclusión
muestra que existe una relación entre la autorregulación emocional de los profesores y un
clima de aula positivo, lo cual es crucial para crear un entorno de aprendizaje eficaz en la
escuela primaria y promover la salud emocional de profesores y alumnos. Para ampliar el
alcance de esta investigación, se recomienda desarrollar programas de capacitación
docente para la autorregulación emocional, evaluar su impacto en el clima del aula y
realizar estudios comparativos en entornos escolares para identificar prácticas efectivas
que puedan replicarse.