Mostrar el registro sencillo del ítem
Relación entre trabajo colaborativo y la construcción del clima en el aula
dc.contributor.advisor | Ojeda Enciso, Lesly Isabel | |
dc.contributor.author | Carmona Quillahuaman, Mabel Jaquelin | |
dc.contributor.author | Dongo Espinoza, Cinthya Soledad | |
dc.contributor.author | Guevara Pilco, Gustavo Omar | |
dc.date.accessioned | 2025-06-24T18:57:21Z | |
dc.date.available | 2025-06-24T18:57:21Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.citation | Carmona Quillahuaman, M. J., Dongo Espinoza, C. S. y Guevara Pilco, G. O. (2025). Relación entre trabajo colaborativo y la construcción del clima en el aula. [Trabajo de Investigación para obtener el Grado Académico de Bachiller en Educación]. Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "ITS Innova Teaching School" | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14360/212 | |
dc.description.abstract | La presente monografía busca explicar de qué manera promover el trabajo colaborativo contribuye a un clima positivo en el aula. Esta investigación presenta los siguientes objetivos específicos: i) Definir el concepto, las características y ventajas del trabajo colaborativo, así como las estrategias pedagógicas que lo promueven; ii) Definir el concepto de clima positivo en el aula y los factores que lo generan; y iii) Analizar los efectos significativos del trabajo colaborativo en la construcción del clima positivo en el aula. Para lograr dichos objetivos, se desarrollaron dos capítulos. El primer capítulo presenta la definición, las características, la importancia y las prácticas pedagógicas para promover el trabajo colaborativo. Por su parte, el segundo capítulo aborda la definición de clima en el aula, tipos de clima y su relación de aprendizaje colaborativo con el clima. Las conclusiones a la que se llega en esta investigación permiten reafirmar que un clima positivo en el aula es esencial para crear un ambiente de apoyo, motivación y colaboración, favoreciendo el crecimiento continuo de los estudiantes. Esto se logra mediante altas expectativas, reglas claras y relaciones armoniosas, promovidas principalmente por el docente, quien debe fomentar interacciones respetuosas, presentar contenidos relevantes y usar enfoques participativos. Además, es importante mantener un entorno físico adecuado. Estos elementos interactúan para crear un espacio que facilita el aprendizaje efectivo y el bienestar de toda la comunidad educativa, contribuyendo tanto al desarrollo personal como académico de los estudiantes. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "ITS Innova Teaching School" | es_PE |
dc.relation | Trabajo de Investigación | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.subject | Educación | es_PE |
dc.subject | Metódos pedagógicos | es_PE |
dc.subject | Clima | es_PE |
dc.subject | Docentes | es_PE |
dc.subject | Aprendizaje | es_PE |
dc.title | Relación entre trabajo colaborativo y la construcción del clima en el aula | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-8641-2959 | es_PE |
renati.discipline | 199018 | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion | es_PE |
thesis.degree.discipline | Educación | es_PE |
thesis.degree.grantor | Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "ITS Innova Teaching School" | es_PE |
thesis.degree.name | Bachiller | es_PE |