Relación entre trabajo colaborativo y la construcción del clima en el aula

Fecha
2025Autor(es)
Carmona Quillahuaman, Mabel Jaquelin
Dongo Espinoza, Cinthya Soledad
Guevara Pilco, Gustavo Omar
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente monografía busca explicar de qué manera promover el trabajo colaborativo
contribuye a un clima positivo en el aula. Esta investigación presenta los siguientes objetivos
específicos: i) Definir el concepto, las características y ventajas del trabajo colaborativo, así
como las estrategias pedagógicas que lo promueven; ii) Definir el concepto de clima positivo
en el aula y los factores que lo generan; y iii) Analizar los efectos significativos del trabajo
colaborativo en la construcción del clima positivo en el aula. Para lograr dichos objetivos, se
desarrollaron dos capítulos. El primer capítulo presenta la definición, las características, la
importancia y las prácticas pedagógicas para promover el trabajo colaborativo. Por su parte, el
segundo capítulo aborda la definición de clima en el aula, tipos de clima y su relación de
aprendizaje colaborativo con el clima. Las conclusiones a la que se llega en esta investigación
permiten reafirmar que un clima positivo en el aula es esencial para crear un ambiente de apoyo,
motivación y colaboración, favoreciendo el crecimiento continuo de los estudiantes. Esto se
logra mediante altas expectativas, reglas claras y relaciones armoniosas, promovidas
principalmente por el docente, quien debe fomentar interacciones respetuosas, presentar
contenidos relevantes y usar enfoques participativos. Además, es importante mantener un
entorno físico adecuado. Estos elementos interactúan para crear un espacio que facilita el
aprendizaje efectivo y el bienestar de toda la comunidad educativa, contribuyendo tanto al
desarrollo personal como académico de los estudiantes.