Mostrar el registro sencillo del ítem
El docente socioemocionalmente competente y la construcción de un clima positivo de aula
dc.contributor.advisor | Villa Longa, Roxana Vanessa | |
dc.contributor.author | Herrera Mulatillo, Leiby | |
dc.contributor.author | Vallejos Rodriguez, Zulema Mitsugui | |
dc.contributor.author | Zeña Santamaria, Carlos | |
dc.contributor.author | Mayta Flores, Yrazema Guadalupe | |
dc.date.accessioned | 2025-06-24T18:22:47Z | |
dc.date.available | 2025-06-24T18:22:47Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.citation | Herrera Mulatillo, L., Vallejos Rodriguez, Z. M., Zeña Santamaria, C. y Mayta Flores, Y. G. (2024). El docente socioemocionalmente competente y la construcción de un clima positivo de aula. [Trabajo de Investigación para obtener el Grado Académico de Bachiller en Educación]. Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "ITS Innova Teaching School" | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14360/208 | |
dc.description.abstract | La presente investigación se enfoca en la relevancia de la competencia socioemocional en los docentes para la construcción de un clima positivo de aula. Así, el objetivo general, es explicar de qué manera un docente socioemocionalmente competente favorece la construcción de un clima positivo en el aula. Mientras que, los objetivos específicos son: explicar la importancia de un docente socioemocionalmente competente, y explicar la relación que existe entre un docente socioemocionalmente competente y la construcción de un clima positivo de aula. Para desarrollar esta investigación, se realizó una revisión minuciosa de diversas fuentes, incluyendo principalmente libros académicos, artículos de revistas científicas, y tesis. En esta línea, la monografía se estructura en dos capítulos: el primero aborda la definición, las características y la importancia de un docente socioemocionalmente competente. Mientras que el segundo capítulo presenta las principales conceptualizaciones, las características y la importancia de un clima positivo de aula, cerrando con la relación entre un docente socioemocionalmente competente y la construcción de un clima positivo de aula. Las conclusiones destacan que los docentes socioemocionalmente competentes crean un clima positivo de aula, lo cual favorece un mejor rendimiento académico y fomenta un mayor desarrollo personal de los alumnos. Por ello, es imprescindible incorporar la formación continua en competencias socioemocionales en los programas educativos, reconociendo la importancia del rol docente en la creación de un clima positivo de aula, asegurando así aprendizajes inclusivos y el desarrollo integral de los estudiantes. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "ITS Innova Teaching School" | es_PE |
dc.relation | Trabajo de Investigación | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.subject | Educación | es_PE |
dc.subject | Docentes | es_PE |
dc.subject | Desarrollo de habilidades | es_PE |
dc.subject | Aspectos psicológicos | es_PE |
dc.subject | Aspectos sociales | es_PE |
dc.title | El docente socioemocionalmente competente y la construcción de un clima positivo de aula | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-0595-1078 | es_PE |
renati.discipline | 199018 | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion | es_PE |
thesis.degree.discipline | Educación | es_PE |
thesis.degree.grantor | Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "ITS Innova Teaching School" | es_PE |
thesis.degree.name | Bachiller | es_PE |