Clima de aula y rendimiento académico en matemática en estudiantes de primaria

Fecha
2025Autor(es)
Pongo Calderón, René Fabio
Suárez Casquina, Magali Sabina
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Esta investigación explora la relación entre el clima de aula y el rendimiento académico
en matemática de estudiantes de primaria, abordando la importancia de un entorno de
aprendizaje positivo para mejorar los resultados académicos. De manera específica, el
trabajo se plantea caracterizar el concepto de clima de aula, caracterizar el concepto de
aprendizaje y rendimiento académico, y analizar la relación entre clima de aula y
aprendizaje. Para ello se exploran conceptos clave del clima de aula, sus dimensiones,
tipos y factores asociados. La investigación también aborda los fundamentos teóricos
del aprendizaje, incluyendo las teorías de Piaget, Vygotsky y Ausubel, e incluye
información sobre el rendimiento académico como indicador del aprendizaje, así como
los factores asociados al rendimiento académico. Asimismo, se analiza la relación entre
clima de aula y rendimiento académico, particularmente en el área de matemática, a
partir de la revisión de estudios empíricos. Las conclusiones de este trabajo destacan la
importancia de elementos del clima de aula, como las interacciones emocionales y
sociales en el aula, así como la necesidad de métodos de enseñanza que fomenten un
aprendizaje significativo, en los resultados académicos de los estudiantes. Así, se
evidencia que un clima de aula positivo se relaciona con la mejora del rendimiento en
matemática.