Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGálvez Varas, Nilda Jeannette
dc.contributor.authorMiranda Atencio, Vilma Sandra
dc.contributor.authorSanchez Cachi, Yesica Marleny
dc.contributor.authorShapiama Fatama, Angy Marisela
dc.contributor.authorTipula Garcia, Marleny
dc.date.accessioned2025-09-12T09:08:01Z
dc.date.available2025-09-12T09:08:01Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.citationMiranda Atencio, V. S., Sanchez Cachi, Y. M., Shapiama Fatama, A. M. y Tipula Garcia, M. (2025).Los juegos tradicionales para mejorar el desarrollo de la autonomía en niños de nivel inicial. [Trabajo de Investigación para obtener el Grado Académico de Bachiller en Educación]. Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "ITS Innova Teaching School"es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14360/256
dc.description.abstractLos juegos tradicionales, para el estudiante en el nivel de inicial, resultan ser fundamentales porque ayudan al infante a desarrollar habilidades sociales en sus diferentes dimensiones: física, afectiva, intelectual y social. Ahora bien, el desarrollo de autonomía en niños de educación inicial se refiere a aquellas acciones que estos realizan sin la necesidad de la ayuda de una persona adulta, la cual le permite realizar diversas actividades de manera independiente, involucrando hábitos que les ayuda a ser autosuficientes en distintas etapas de su vida. En este sentido, la presente monografía se realizó con el objetivo de determinar la importancia de los juegos tradicionales para el desarrollo de la autonomía en niños del nivel inicial. Por ello, se han propuesto tres capítulos. En el Capítulo I, se estudió a los juegos tradicionales en niños, así como cada uno de sus aspectos, la aplicación de este y sus beneficios. En el Capítulo II, se presenta toda la información sobre la autonomía en niños y en el Capítulo III, se resalta que el juego tradicional es importante para que los niños logren su autonomía e independencia. Así pues, se tuvo como conclusión que los juegos tradicionales son de suma importancia para el desarrollo de la autonomía en niños porque ofrecen una enseñanza dinámica, permitiendo que los infantes logren valerse por sí mismos y cooperar en diferentes actividades, ya sea dentro del aula o en cualquier contexto social.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherEscuela de Educación Superior Pedagógica Privada "ITS Innova Teaching Schooles_PE
dc.relationTrabajo de Investigaciónes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectEducaciónes_PE
dc.subjectMétodos pedagógicoses_PE
dc.subjectJuegoses_PE
dc.subjectDesarrollo de habilidadeses_PE
dc.subjectAutonomíaes_PE
dc.titleLos juegos tradicionales para mejorar el desarrollo de la autonomía en niños de nivel iniciales_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0009-0000-3897-0289es_PE
renati.discipline199018es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachilleres_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_PE
thesis.degree.disciplineEducaciónes_PE
thesis.degree.grantorEscuela de Educación Superior Pedagógica Privada "ITS Innova Teaching School"es_PE
thesis.degree.nameBachilleres_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess