La práctica de actividades psicomotrices en la educación inicial para el desarrollo de habilidades socioemocionales
Fecha
2025Autor(es)
Adrianzen Rivera, Marianela Guadalupe
Mango Arias, Merly Stephany
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El desarrollo de la habilidad socioemocional en la infancia es fundamental para el bienestar
integral de los niños y niñas, y las actividades psicomotrices juegan un papel crucial en este
proceso. Esta monografía tiene como objetivo principal investigar la influencia de las
actividades psicomotrices en niños de educación inicial. Nos basamos en una revisión
íntegra de la literatura vinculada a nuestro tema, incluyendo una extensa revisión
bibliográfica como también diferentes fuentes de información. Seleccionamos estudios que
resaltan las actividades psicomotrices como un papel fundamental en el desarrollo infantil,
ya que no solo fortalecen la coordinación y el equilibrio, sino que también favorecen la
expresión emocional y la interacción social. Su adecuada implementación estimula procesos
cognitivos y contribuye a la adquisición de habilidades clave como la empatía, la
comunicación y la autorregulación emocional. En este sentido, la psicomotricidad se
convierte en una herramienta esencial dentro de la educación inicial, pues no solo impulsa
el desarrollo físico, sino que también favorece el bienestar emocional y social de los niños,
brindando a los docentes un recurso valioso para potenciar el aprendizaje en la educación
inicial, ya que facilitan el desarrollo de habilidades socioemocionales, preparando a los
niños para enfrentar los desafíos de la vida y fortalecer su bienestar emocional.