Mostrar el registro sencillo del ítem
Relación entre el ejercicio docente de la habilidad para autorregular sus emociones y el rendimiento académico de los estudiantes de primaria
dc.contributor.advisor | Rodríguez Flores, Antonio | |
dc.contributor.author | Palomino Ichpas, Erika Mayli | |
dc.date.accessioned | 2025-05-12T22:57:10Z | |
dc.date.available | 2025-05-12T22:57:10Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.citation | Palomino Ichpas, E. M. (2024). Relación entre el ejercicio docente de la habilidad para autorregular sus emociones y el rendimiento académico de los estudiantes de primaria [Trabajo de Investigación para obtener el Grado Académico de Bachiller en Educación ]. Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "ITS Innova Teaching School" | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14360/175 | |
dc.description.abstract | La investigación presente se ocupa de la relación existente entre la tendencia de los profesores a autogestionar sus emociones y el rendimiento académico de sus alumnos en la educación primaria. Se sostiene que aquellos docentes emocionalmente autorregulados contribuyen a crear un entorno escolar favorable, que a su vez optimiza el clima del aula, disminuye el estrés y la ansiedad de los estudiantes mientras promueve el compromiso y la motivación académica. Tales profesores son modelos a seguir en el mantenimiento del equilibrio psicológico, alentando a los estudiantes a desarrollar características similares como la empatía y un sentido de autoeficacia. Además, es esencial que la convivencia y el manejo de conflictos en manos de docentes autorreguladores fomenten una atmósfera de respeto y colaboración, esenciales para el aprendizaje activo. Esta capacidad de autorregulación también se traduce en la reducción de situaciones perjudiciales para los estudiantes que afectan su rendimiento, llevando a una atmósfera de aprendizaje positiva. Por lo tanto, existe una relación positiva entre la autorregulación emocional de los profesores y el rendimiento académico de los estudiantes, lo que indica un intento de iniciar un aula donde las emociones en el aula se utilicen para mejorar la enseñanza y el aprendizaje. De mismo modo, el estudio enfatiza la necesidad de incluir la autorregulación emocional en la formación docente, no solo en cuanto al bienestar de los mismos educadores, sino también como un mecanismo de mejoramiento de los logros académicos y del desarrollo socioemocional de los estudiantes. A modo de conclusión, la forma en que los educadores regulan sus emociones sirve para mejorar su bier, pero también es crítica para el rendimiento académico y el crecimiento general de sus estudiantes. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "ITS Innova Teaching School" | es_PE |
dc.relation | Trabajo de Investigación | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.subject | Educación | es_PE |
dc.subject | Relación entre docentes y alumnos | es_PE |
dc.subject | Aspectos psicológicos | es_PE |
dc.subject | Aprendizaje | es_PE |
dc.subject | Desarrollo de habilidades | es_PE |
dc.title | Relación entre el ejercicio docente de la habilidad para autorregular sus emociones y el rendimiento académico de los estudiantes de primaria | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-0807-6686 | es_PE |
renati.discipline | 199018 | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion | es_PE |
thesis.degree.discipline | Educación | es_PE |
thesis.degree.grantor | Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "ITS Innova Teaching School" | es_PE |
thesis.degree.name | Bachiller | es_PE |