Creencias de docentes y estudiantes en el aprendizaje de fracciones en sexto grado de primaria
Abstract
La monografía presenta una serie de consideraciones teóricas sobre las creencias
matemáticas que poseen los docentes y estudiantes sobre el aprendizaje de las
fracciones. El propósito del trabajo es revisar aportes donde se argumenta que las
creencias forman parte del conocimiento subjetivo de los estudiantes que son inducidas
socialmente, que dependen del ambiente donde se desarrollan, los contenidos
movilizados, la selección y utilización de métodos tradicionales de enseñanza en lo que
respecta fracciones. Estas creencias se construyen, transforman, refuerzan o se
eliminan durante las experiencias que les toca vivir, pues todo conocimiento humano
se apoya en un sistema de creencias y muchas de estas impactan en el afecto hacia la
matemática. Si se identifican a tiempo estas creencias en el estudiante, es posible que
alcance logros de aprendizaje de alto nivel, como demuestran diversas investigaciones.
El objetivo general que orientó este trabajo fue identificar qué creencias tienen los
docentes y los estudiantes en el aprendizaje de las fracciones en el sexto grado de
primaria; para ello, se brindó un marco conceptual acerca de aprendizaje de fracciones
y creencias matemáticas en el aprendizaje de fracciones. De la revisión, se concluye
que las creencias más comunes son dañinas y no permiten al estudiante aprender con
objetividad y creatividad, por lo que aplicar recursos adecuados en el aula y desarrollar
diversas didácticas es clave para mitigar concepciones que forman parte de las
creencias de docentes y estudiantes, tomando acciones para contrarrestarlas a tiempo.