Desarrollo de habilidades para la vida en estudiantes y docentes para la construcción de un clima de aula positivo
Abstract
El aislamiento social causado por la pandemia agudizó ciertas problemáticas a nivel
emocional en las escuelas, lo cual ocasionó que se tome conciencia sobre el escaso
desarrollo de habilidades para la vida en niños y adultos. UNICEF (2021) indica “por lo
menos 1 de cada 7 niños ha vivido bajo políticas de confinamiento ... durante al menos
nueve meses desde el comienzo de la pandemia de COVID-19, lo que supuso un riesgo
para su salud mental y su bienestar” (párr. 1). Frente a este panorama urge una mayor
injerencia en el desarrollo de habilidades para la vida en estudiantes y docentes. El
objetivo de esta monografía es explicar cómo el desarrollo de habilidades para la vida en
estudiantes y docentes favorece la construcción de un clima de aula positivo. Con este
fin procedemos a explicar las habilidades para la vida y sus características en estudiantes
y docentes; explicar el clima de aula positivo y sus dimensiones y; explicar la importancia
de las habilidades para la vida para la generación de un clima de aula positivo. En base a
lo expuesto se recomienda la enseñanza de las habilidades para la vida a docentes, como
una parte integral de su formación profesional, con el objetivo de que ellos luego, en su
labor docente en sus respectivas escuelas, y teniendo en cuenta sus contextos particulares,
diseñen e implementen currículos integrales en los que la enseñanza de las habilidades
para la vida sean parte fundamental de los programas escolares.